![]() |
Centro de Propagación del Mangle - Puerto Morrocoy - Tucacas, Venezuela |
Estamos construyendo un centro de investigación, estudio y propagación de mangle y de otras especies, con el objetivo de generar plantas de esta especie para el programa de siembra en las orillas de los canales internos del proyecto y la recuperación de aquellos espacios que lo requieran, tanto dentro como fuera del área del proyecto. El vivero se ha iniciado con la siembra de palmas y otras especies ornamentales.
El proyecto de vivero y centro de propagación de mangle consta de los siguientes componentes:
1) Un galpón para siembra, con cuatro mesones de concreto, para el mejor tratamiento y evaluación del crecimiento de las plantas, con su correspondiente cobertura de mallas plásticas.
2) Dos tanques de agua , uno australiano de 25.000 litros para agua dulce y otro de 3.000 litros para agua salada, con sus debidas conexiones para la mezcla requerida y para el riego con agua salobre.
3) Sectores con suelos tratados para la siembra de gramíneas, palmeras y otras especies.
4) Sistemas de riego requeridos.
5) Área de estacionamiento.
6) Vialidad perimetral de acceso debidamente acondicionada.
7) Dispositivos para la recolección de desechos derivados del trabajo con las plantas.
Responsabilidad Ambiental Empresarial de la mano de las Comunidades
![]() |
Más de 40 personas participaron en la Actividad |
![]() |
Julio Portales explicando el desarrollo eco turístico |
la UCV con amplísima experiencia en la materia, biólogos, ingenieros hidráulicos, ingenieros forestales, geógrafos, economistas, antropólogos y otros, asimismo, hemos incorporado, con muy buenos resultado, personas de la comunidad que se han integrado a la labor.
Acciones promovidas por el Proyecto que contribuyen a mejorar procesos de regeneración del mangle:
- La circulación de las embarcaciones en los canales interiores y en el caño Capuchinos, como parte del flujo del transporte y movilidad en la urbanización, contribuirá a una mejor aireación y alimentación de las raíces del manglar por el pequeño oleaje a los que se someterán las raíces del mangle rojo.
- El Proyecto ha impulsado el traslado de biomasa, rescatando aquellas manchas de mangle negro secas a espacios de mejores suelos para la recuperación de los nichos de mangle que pudieran presentar niveles de deterioro significativos.
- El uso del mangle, especie protegida, en los planes de jardinería y ornato de la urbanización, implican la expansión de los usos y aprovechamiento de estas especies, hecho que representa ecológicamente un esfuerzo por las mejoras ambientales locales.
- La creación del Centro de Gestión Ambiental se transforma en un espacio de divulgación de la importancia del mangle en la ecología y en los ambientes locales.
RED MANGLAR INTERNACIONAL
26 de Julio, Día Internacional para la Defensa del Ecosistema MANGLAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario