sábado, 3 de octubre de 2015
martes, 9 de junio de 2015
Presentan Proyectos Turísticos y de Alimentación para la Costa Oriental de Falcón
(Prensa ORI - Joly Davalillo) .-Continúan llegando al estado Falcón proyectos para invertir en la Zona Económica Especial de Paraguaná y en el área turística de la Costa Oriental del estado Falcón (COF). Esta vez, empresarios con propuestas en el área industrial de alimentos y turística sostuvieron una reunión de trabajo con la gobernadora Stella Lugo.
El primer proyecto es sobre la construcción de una planta de producción de harina de yuca en la península; y el segundo se refiere al desarrollo eco-turístico de la Costa Oriental y Paraguaná.
La mandataria regional celebró la iniciativa del sector privado de generar bienestar y fuentes de empleos para los falconianos, al tiempo que resaltó las potencialidades y fortalezas socio-territoriales que tiene la región.

“Tenemos las instrucciones precisas de la gobernadora de ser instituciones y organismos que apalanquen el desarrollo de nuestra región, por ello tenemos que seguir siendo instrumentos para facilitar las inversiones”, subrayó Naranjo.
Indicó que para seguir promoviendo el desarrollo sustentable de la región, cónsono con el Plan de la Patria, se están realizando mesas de trabajo con representantes del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, Hidrofalcón y Corpoelec para garantizar los servicios a los nuevos proyectos del sector empresarial.
Empresarios comprometidos con el desarrollo del estado
Inversionistas apuestan a Falcón
“Estamos muy agradecidos con el apoyo que nos ha dado la gobernadora y todo su equipo de trabajo.Aquí hemos encontrado un potencial importante y queremos abrir una planta de harina de yuca para desarrollar productos sin gluten, con ello daríamos un importante apoyo a los productores porque les garantizamos la compra de toda la producción”.
“Estamos enfocados en convertir a la Costa Oriental en el motor ecoturístico nacional, donde estamos integrando de manera armónica a la comunidad y al ambiente que nos rodea. Además estamos revisando la posibilidad de trabajar en la ZEE para convertirnos en promotores turístico en todo la zona costera del estado Falcón”.
miércoles, 21 de enero de 2015
sábado, 17 de enero de 2015
viernes, 14 de noviembre de 2014
Puerto Morrocoy rehabilitó todas las áreas del C.E.I. Sanare Arriba
C.E.I. Sanare Arriba, rehabilitado por Puerto Morrocoy |
Cumpliendo con la responsabilidad social, la empresa Puerto Morrocoy realizó una rehabilitación de los espacios en el Centro de Educación Integral Sanare Arriba, en el municipio José Laurencio Silva.
Debido a las fallas estructurales que padecían los módulos y el deterioro en la pintura, puertas, cerraduras, iluminación y otras áreas, la referida compañía dio una mano amiga y en horas de la mañana de ayer les entregó a los estudiantes de la institución espacios totalmente aptos para recibir educación de calidad.
Debido a las fallas estructurales que padecían los módulos y el deterioro en la pintura, puertas, cerraduras, iluminación y otras áreas, la referida compañía dio una mano amiga y en horas de la mañana de ayer les entregó a los estudiantes de la institución espacios totalmente aptos para recibir educación de calidad.
Julio Portales muestra cambios al Alcalde de Silva |
En este sentido, el gerente general de la empresa, Julio Portales, manifestó que debido a las fallas visibles en el preescolar se procedió a realizar la remoción y recuperación de las ventanas, tuberías, sistema eléctrico; se repararon y reinstalaron todas las puertas con sus respectivas cerraduras, colocaron lámparas nuevas y se realizó el mantenimiento de los hidroneumáticos.
Rendición de Cuentas a la Comunidad |
Por otra parte, informó que en la actualidad se encontraban realizando un trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de Parques (Inparques) en una solución de ingeniería, que permita a través de un nuevo proyecto social mejorar el sistema de captación y aducción de agua de más de 300 familias de la comunidad de Caño León.
Fuente: Diario La Costa Virgely Chirinos Fotos: Nelson Rojas
jueves, 11 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
sábado, 26 de julio de 2014
Puesta en marcha del Centro de investigación, estudio y propagación del mangle y otras especies botánicas de Puerto Morrocoy
![]() |
Centro de Propagación del Mangle - Puerto Morrocoy - Tucacas, Venezuela |
Estamos construyendo un centro de investigación, estudio y propagación de mangle y de otras especies, con el objetivo de generar plantas de esta especie para el programa de siembra en las orillas de los canales internos del proyecto y la recuperación de aquellos espacios que lo requieran, tanto dentro como fuera del área del proyecto. El vivero se ha iniciado con la siembra de palmas y otras especies ornamentales.
El proyecto de vivero y centro de propagación de mangle consta de los siguientes componentes:
1) Un galpón para siembra, con cuatro mesones de concreto, para el mejor tratamiento y evaluación del crecimiento de las plantas, con su correspondiente cobertura de mallas plásticas.
2) Dos tanques de agua , uno australiano de 25.000 litros para agua dulce y otro de 3.000 litros para agua salada, con sus debidas conexiones para la mezcla requerida y para el riego con agua salobre.
3) Sectores con suelos tratados para la siembra de gramíneas, palmeras y otras especies.
4) Sistemas de riego requeridos.
5) Área de estacionamiento.
6) Vialidad perimetral de acceso debidamente acondicionada.
7) Dispositivos para la recolección de desechos derivados del trabajo con las plantas.
Responsabilidad Ambiental Empresarial de la mano de las Comunidades
![]() |
Más de 40 personas participaron en la Actividad |
![]() |
Julio Portales explicando el desarrollo eco turístico |
la UCV con amplísima experiencia en la materia, biólogos, ingenieros hidráulicos, ingenieros forestales, geógrafos, economistas, antropólogos y otros, asimismo, hemos incorporado, con muy buenos resultado, personas de la comunidad que se han integrado a la labor.
Acciones promovidas por el Proyecto que contribuyen a mejorar procesos de regeneración del mangle:
- La circulación de las embarcaciones en los canales interiores y en el caño Capuchinos, como parte del flujo del transporte y movilidad en la urbanización, contribuirá a una mejor aireación y alimentación de las raíces del manglar por el pequeño oleaje a los que se someterán las raíces del mangle rojo.
- El Proyecto ha impulsado el traslado de biomasa, rescatando aquellas manchas de mangle negro secas a espacios de mejores suelos para la recuperación de los nichos de mangle que pudieran presentar niveles de deterioro significativos.
- El uso del mangle, especie protegida, en los planes de jardinería y ornato de la urbanización, implican la expansión de los usos y aprovechamiento de estas especies, hecho que representa ecológicamente un esfuerzo por las mejoras ambientales locales.
- La creación del Centro de Gestión Ambiental se transforma en un espacio de divulgación de la importancia del mangle en la ecología y en los ambientes locales.
RED MANGLAR INTERNACIONAL
26 de Julio, Día Internacional para la Defensa del Ecosistema MANGLAR
domingo, 22 de diciembre de 2013
Consejos Comunales entregaron reconocimiento a Puerto Morrocoy por la realización de su segundo evento deportivo
En el evento participaron unos 300 niños de 7 Concejos Comunales |
El día 14 de diciembre del 2013 se llevó a cabo, por segundo año consecutivo, el evento deportivo cultural comunitario con la participación de niños de siete consejos comunales, este evento fue coordinado por la Dirección de Política Socio Ambiental y Gestión Comunitaria del Proyecto, a través de su Comité de Política Social conformado por seis (07) Consejos Comunales, como son; Altos de Nueva Tucacas, El Calvario, La Soledad, Caño León, Sanare Vieja, Josefa Camejo y Santa Eduvigis. La información fue suministrada por el Econ. Julio Portales por el Proyecto Puerto Morrocoy conjuntamente con algunos de los voceros de los Consejos Comunales que participaron en la coordinación del evento tales como; Ángel Reyes, Rubén Vargas, Angel Silva, Yaaitza Saavedra, Maira Salas, Ana Silva, Hortencia Corrales y Mileidys Campos.
En el marco de las actividades culturales del evento contó con la presentación del grupo infantil de baile del Consejo Comunal de la Soledad, un grupo de tambores de la Fundación Sanjuaneros de Santa Ana y la banda Show Bolivariana Nuestra Señora del Carmen, asimismo, se realizaron concursos y se otorgaron premiaciones a la mejor artesanía, el mejor dulce tradicional y mejor torta comunitaria.
Los niños invitados recibieron sus franelas, gorras y disfrutaron un día muy especial lleno de sorpresas, regalos, cotillones y alegrías, en el que pudieron brincar en los colchones, comer helados y perros calientes, los adultos por su parte, disfrutaron del tradicional sancocho comunitario preparado por Edith Guerra y un equipo de ayudantes.
Julio Portales informó que en Puerto Morrocoy estaban muy satisfechos por los logros alcanzados en materia de política social en el 2013, toda vez que conjuntamente con los Consejos Comunales, se hicieron reparaciones en la escuela de Sanare, se realizaron trabajos eléctricos para instalar los aires acondicionados de la escuela Rita Valeri, se entregó el Proyecto para el Módulo de servicios Turístico Comunitario al Consejo Comunal de la Soledad, se realizó el primer Plan Vacacional con 224 niños, se entregó el Proyecto de Aguas servidas y aguas de lluvia del Consejo comunal de Altos de Nueva Tucacas y se apoyó en varias actividades infantiles comunitarias y de fortalecimiento institucional con organismos del estado. Dijo que para el 2014 tienen previsto grandes sorpresas en materia de política social.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Niños de Consejos Comunales de Morrocoy disfrutaron Plan Vacacional
Los jóvenes disfrutaron de un varias actividades lúdicas. |
El evento se realizó en el parque recreacional de la hacienda la Gloria en el Municipio Libertador del Estado Carabobo y asistieron un total de 224 niños de los 7 consejos comunales, asimismo, se contó con la valiosa colaboración de 32 miembros de los diferentes Consejos Comunales participantes, más 35 recreadores profesionales que se encargaron del resguardo y atención de los niños.
Parte del Equipo del Proyecto Puerto Morrocoy |
El Proyecto Turístico Vacacional Puerto Morrocoy, siempre comprometido con las comunidades y con la responsabilidad Socio Ambiental, quiere agradecer a todas estas comunidades que trabajaron organizadamente para lograr llevar a cabo este maravilloso evento que permitió que más de 250 miembros de la comunidad de Tucacas disfrutaran de un día muy especial lleno de mucho cariño y alegría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)